¿Cómo saber si tengo apnea del sueño?
La apnea del sueño es un trastorno respiratorio que interrumpe la respiración durante el sueño. Estas pausas pueden durar desde unos pocos segundos hasta varios minutos, y ocurren repetidamente durante la noche.
Este problema suele surgir cuando la vía aérea superior colapsa, generalmente debido a factores anatómicos o a una falta de fuerza en los músculos que mantienen abierta la faringe durante el sueño.
Las personas con apnea obstructiva del sueño suelen roncar fuerte y sienten somnolencia durante el día, ya que no descansan de forma adecuada. Es común que se levanten varias veces para ir al baño, despierten con la boca seca o dolor de cabeza, y se duerman con facilidad durante actividades diurnas.
Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Ronquidos fuertes y continuos.
- Despertares frecuentes con sensación de ahogo.
- Somnolencia excesiva durante el día, incluso después de una larga noche de descanso.
- Despertar con la boca seca o dolor de cabeza.
- Dificultad para concentrarse o problemas de memoria.
Si presentas algunos de estos síntomas, es recomendable acudir a un especialista del sueño para realizar pruebas, como una polisomnografía, que determinará si padeces apnea del sueño y su gravedad.
Perfil típico de alguien con apnea del sueño
Aunque la apnea del sueño es más frecuente en hombres, el riesgo se iguala entre ambos sexos tras la menopausia en las mujeres. Los factores de riesgo incluyen el sobrepeso, el consumo de tabaco y alcohol, además de características anatómicas como mandíbula pequeña o retrognatia, cuello ancho, lengua grande o amígdalas y vegetaciones hipertróficas.
Opciones de tratamiento para la apnea del sueño
El tratamiento inicial se enfoca en cambios en el estilo de vida, como perder peso, evitar el tabaco y el alcohol antes de dormir, así como evitar ciertos medicamentos. Dormir de lado también puede ser útil.
La CPAP (Presión Positiva Continua en las Vías Respiratorias) es el tratamiento más común y efectivo para la apnea obstructiva del sueño. Sin embargo, muchos pacientes tienen dificultades para adaptarse a esta terapia.
Para quienes tienen apnea leve o moderada, o no toleran la CPAP, los dispositivos de avance mandibular (DAM) son una alternativa eficaz. Estos aparatos se colocan en la boca y ayudan a mantener la vía aérea abierta durante el sueño. La Dra. Patricia Fernandez Sanjuán es especialista en la utilización de estos dispositivos.
Si la apnea está relacionada con alteraciones anatómicas como pólipos o hipertrofia de amígdalas, el tratamiento quirúrgico puede ser una opción. La cirugía maxilomandibular, realizada por cirujanos maxilofaciales, es una de las intervenciones más exitosas para corregir este trastorno.
En Face Clinic, ofrecemos diversas opciones para el tratamiento de la apnea del sueño, incluyendo las más avanzadas técnicas quirúrgicas y dispositivos.
Equipo de especialistas
Dra. Patricia Fernández Sanjuán
Odontología – Medicina Dental del Sueño
Nº col. 28007082
Pide tu cita en Face Clinic
Pide tu cita en Face Clinic y descubre si sufres apnea del sueño. Nuestros especialistas te ofrecerán un diagnóstico preciso y el tratamiento más adecuado para mejorar tu descanso y bienestar.