Blog

Cementoma

El cementoma, también conocido como cementoblastoma, es una afección dental poco común caracterizada por el crecimiento anormal de tejido mineralizado en la raíz de un diente. Este tejido mineralizado se denomina cemento y es parte del tejido que normalmente cubre y protege la raíz del diente.

¿Qué es el cementoma?

El cementoma suele manifestarse como una masa benigna adherida a la raíz de un diente, y puede variar en tamaño y forma. Generalmente, esta condición no causa dolor y puede descubrirse durante exámenes dentales de rutina o radiografías.

Cementoma

Tipos de cementoma

Existen dos tipos principales:

Cementoma mandibular o periapical

Cementoma mandibular

El cementoma mandibular, también conocido como cementoma periapical, es un tipo específico que se desarrolla en la mandíbula, cerca del extremo de la raíz de un diente. Esta condición se caracteriza por el crecimiento anormal de tejido mineralizado (cemento) en el área periapical, es decir, en la región cercana a la punta de la raíz dental.

Las causas exactas no están completamente claras, pero se cree que puede estar relacionado con factores como infecciones dentales previas, traumatismos o irritaciones crónicas en la raíz del diente afectado. En algunos casos, puede ser asintomático y descubrirse durante exámenes dentales de rutina o radiografías.

Algunas características clave del cementoma mandibular incluyen:

  1. Masa mineralizada: Se presenta como una masa benigna de tejido mineralizado que se adhiere a la raíz del diente afectado.
  2. Dolor: En muchos casos, no causa dolor ni síntomas, lo que puede dificultar su detección temprana sin radiografías.
  3. Desplazamiento dental: El crecimiento puede causar desplazamiento o aflojamiento de los dientes adyacentes.

Cementoma diseminado

Se presenta como múltiples masas pequeñas en diferentes dientes y se distribuye por varias áreas de la boca. Este tipo suele asociarse con factores genéticos y puede afectar a varios miembros de una misma familia.

Tratamiento del cementoma

El tratamiento del cementoma depende del tipo de cementoma y su gravedad, así como de la afectación a los tejidos circundantes y la salud oral del paciente. En general, existen dos enfoques principales para el tratamiento:

  1. Observación y seguimiento: Si es pequeño, asintomático y no causa molestias ni problemas significativos, es posible que los dentistas opten por la observación y el seguimiento radiográfico periódico. En estos casos, se monitoreará el crecimiento y se evaluarán los cambios a lo largo del tiempo para asegurarse de que no haya complicaciones.
  2. Extirpación quirúrgica: Si es grande, causa molestias o afecta negativamente la salud bucal del paciente, es probable que se requiera una intervención quirúrgica para eliminar la masa mineralizada. La cirugía generalmente se realiza bajo anestesia local, y el objetivo es extirpar completamente el cementoma sin dañar los tejidos circundantes o la raíz del diente afectado. Después de la cirugía, el área se sutura adecuadamente para facilitar una cicatrización adecuada.

Es importante tener en cuenta que, aunque el cementoma es una lesión benigna, el tratamiento debe ser realizado por cirujano maxilofacial para asegurar una extracción adecuada y evitar posibles complicaciones.

Es fundamental que cualquier crecimiento inusual en la boca, incluyendo el cementoma, sea evaluado y tratado por un profesional dental cualificado. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden ayudar a prevenir complicaciones y mantener una buena salud oral a largo plazo.

Equipo de especialistas en el tratamiento del cementoma

Dr. Francisco Riba García

Dr. Francisco Riba García

Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 28375865

Dr. Carlos Concejo Cutolí

Dr. Carlos Concejo Cutolí

Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 312846994

Dr. Matías Cuesta Gil

Dr. Matías Cuesta Gil

Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 132836304

Dra. Gema Arenas de Frutos

Dra. Gema Arenas de Frutos

Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 282869570

Dra. Alicia Hernández Salazar

Dra. Alicia Hernández Salazar

Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMVA 474706675

Dr. Fernando Almeida Parra

Dr. Fernando Almeida Parra

Cirujano Oral y Maxilofacial – ICOMEM 282855060

Dr. Eduardo Monteserín Martínez

Dr. Eduardo Monteserín Martínez

Cirujano Oral y Maxilofacial – Nº. col. 373312056

Dr. Soriano Martín

Dr. Soriano Martín

Cirujano Oral y Maxilofacial – Nº. col. 373312056

Dr. Javier José Hernández Gutiérrez

Dr. Javier José Hernández Gutiérrez

Cirujano Oral y Maxilofacial – Nº Col: 2104702

Pide tu cita en Face Clinic

Nº Registro Sanitario de las clínicas Face Clinic España

Madrid:CS15810    Aravaca:CS14389    Salamanca:NICA 37-C24-0223    Huelva:NICA 27216    Badajoz:NICA 06104822

La página web de Face Clinic es un espacio informativo, sobre temas relacionados con la Cirugía y Medicina avanzada, tanto para público en general, profesionales de la salud y/o estudiantes, no debiendo ser utilizado como sustituto al diagnóstico médico o tratamiento sin antes consultar a un profesional de salud. En caso de duda, consulte con el médico de referencia.

La página web de faceclinic.es no acepta o aloja ninguna publicidad.