Bolsas malares: que son y como se eliminan
Las bolsas malares se suelen confundir con el exceso de grasa en los párpados que realmente son las conocidas “bolsas debajo de los ojos”, pero las bolsas malares casi siempre están por encima del borde de la órbita (ojeras).
Las bolsas malares y festones no son lo mismo. En la mayoría de los casos, las bolsas malares se confunden con la bolsa grasa del párpado, ubicado justo encima de la ojera.
La bolsa malar y el festón siempre están debajo de la ojera, y es frecuente que aparezcan a partir de los 65 años.
Índice de contenidos
Causas de las las bolsas malares y los festones
Bolsas malares
Las bolsas malares son unos “bultos” que se forman en ocasiones encima de los pómulos, justo por debajo del párpado.
La presencia de bolsas malares pueden ser por diferentes causas: envejecimiento y estrés, genética , anatomía de la zona (hueso maxilar retraído con poco pómulo), retención de líquidos causada por diversas enfermedades (tiroides, renales, hepáticas).
Tras las operaciones de blefaroplastia durante algunas semanas puede acumularse agua en la zona y el tratamiento es simplemente drenaje linfático y los masajes.
Festones
El festón malar es un pliegue que se presenta en párpado y pómulo. Se trata de pliegues musculares y las causas son fundamentalmente el envejecimiento y factores hereditarios.
Tratamiento de las bolsas malares y festones
El tratamiento es dificil.
Solo en el caso de las bolsas malares muy marcadas, el tratamiento puede implicar la escisión directa, dejando una pequeña cicatriz lineal en un área que sigue la línea del pliegue nasolagrimal.
En el caso de los festones, podemos estirar el músculo con cirugía, pero rara vez logramos una resolución completa.