La amelogénesis imperfecta es un defecto en el desarrollo de los dientes. Provoca que el esmalte de los dientes sea más fino y no se forme correctamente.
Índice de contenidos
¿Qué es la Amelogénesis imperfecta?
La amelogénesis imperfecta (IA) es una enfermedad genética que afecta la estructura del esmalte dental y puede ocasionar problemas de sensibilidad, estéticos y funcionales, así como cambios psicológicos en la autoestima y la autoimagen.
Esta situación tiene un gran impacto en los niños y adolescentes, ya que los defectos y disfunciones estéticos limitan su calidad de vida.
Este problema dental varía mucho entre las personas que lo sufren y afecta a los dientes temporales y permanentes.
Además, esta patología también puede estar relacionada con los tejidos que rodean los dientes, como son las encías, cemento radicular, ligamento periodontal y hueso alveolar donde se localiza la raíz.
Los dientes suelen ser sensibles a la exposición de frío o calor y, en ocasiones a los dos.
Por ello, en ciertos casos, aparece un dolor severo y persistente como consecuencia de que la dentina aparece expuesta por los defectos de desarrollo del esmalte dental.
Tipos de amelogénesis imperfecta
Según los síntomas, los resultados de radiografías y los tipos de defectos del esmalte se pueden dividir en cuatro tipos principales:
- Tipo principal Tipo I: displasia
- Tipo II: Madurez temprana
- Tipo 3: Calcificación insuficiente
- Tipo IV: hipoplasia dental / hiperplasia / diente nulo
Tratamiento
El tratamiento puede ser diferente según el caso:
- con coronas dentales
- buena higiene oral
- y en ciertos casos graves puede ser recomendable extraer los dientes y realizar una rehabilitación oral completa con implantes dentales inmediatos.
A continuación se muestra el caso de un paciente de 19 años con amelogénesis imperfecta con una rehabilitación completa realizada por nuestros especialistas en implantes dentales en Madrid.